TRABAJOS FIN DE GRADO curso: 2024-25
| Smart Generative Indexing (SGi) |
Tecnologías Específicas
TecnologÃas de la Información
Descripcion y Objetivos
En el ámbito de la gestión contable y financiera, la extracción manual de información clave a partir de documentos oficiales, como las cuentas anuales, suele implicar un elevado coste de tiempo y esfuerzo, además del riesgo de errores humanos en el proceso.
Este Trabajo de Fin de Grado presenta una solución tecnológica innovadora, basada en técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial generativa, para automatizar la extracción y análisis de datos contables procedentes de cooperativas agroalimentarias. El sistema desarrollado permite identificar y estructurar automáticamente conceptos económicos fundamentales, reduciendo significativamente los errores y agilizando el proceso.
La aplicación ofrece a los usuarios una plataforma web sencilla e intuitiva, que facilita la revisión y validación de los datos extraídos por la IA. De esta forma, se mejora notablemente la eficiencia operativa, permitiendo una gestión contable más precisa y accesible para las cooperativas.
Con este trabajo se pretende dar respuesta a la necesidad actual de digitalización y automatización en procesos financieros y contables, contribuyendo así un manejo más eficaz de la información económica en el sector agroalimentario cooperativo
El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido el desarrollo de un sistema basado en inteligencia artificial generativa para la ingesta, procesamiento y archivado inteligente de información normalizada y no normalizada, consiguiendo además que se integre y se relacione con un ecosistema de aplicaciones existentes, con el propósito de mejorar significativamente la gestión documental empresarial mediante el uso de tecnologías modernas que todos conocemos hoy en día como, .NET Core, bases de datos relacionales y herramientas de IA proporcionadas por OpenAI.
Para poder cumplir con el objetivo principal, se han definido los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollo de una interfaz de usuario en .NET: Diseñar y construir una interfaz amigable, intuitive y funcional que permita a los usuarios subir, gestionar y visualizar documentos e imágenes.
- Implementación de tecnologías de inteligencia artificial de OpenAI: Integrar modelos generativos para la extracción automática de texto y datos de documentos, garantizando una alta precisión y adaptabilidad a distintos tipos de documentos.
- Normalización y almacenamiento de datos: Diseñar y aplicar algoritmos que permitan la normalización de la información extraída para almacenarla en una base de datos compatible con la solución OSCAM.
- Desarrollo de técnicas avanzadas de procesamiento de documentos: Implementar técnicas de fragmentación inteligente (“chunking”) de documentos y generar embeddings para el análisis semántico y contextual de la información.
- Diseño y desarrollo de patrones RAG (Retrieval-Augmented Generation): Crear patrones específicos adaptados a cada tipología de documento.
- Integración con la solución OSCAM mediante API REST: Diseñar y configurar métodos que permitan una conexión eficiente a través de conexiones API.
- Pruebas de funcionalidad y seguridad: Validar el sistema a través de pruebas que aseguren su capacidad, su funcionamiento y su eficiencia.
Metodología y Competencias
Metodología:
Marco de trabajo basado en una adaptación de SCRUM para la implementación de una metodología ágil para la gestión del proyecto
Reuniones periódicas de seguimiento con los tutores
Reuniones puntuales con expertos
Estudio de documentación de TFG previos dirigidos en el seno del grupo de Investigación
Estudio de artículos de investigación relacionados con el tema, que pueden dar idea de cómo abordar la problemática
Diseño de la propuesta en su versión preliminar
Elaboración de la propuesta y test con usuarios para obtener retroalimentación que se aplicará en el refinamiento de la propuesta
Validación por medio de pruebas
Intensificación de Tecnologías de la Información:
- Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
- Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
- Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados.
Medios a utilizar
En el laboratorio del grupo ISE se dispone de todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo del TFG,
Bibliografía
1. OpenAI. (2025). Images. OpenAI Platform Documentation. Recuperado el 6 de mayo de 2025, de https://platform.openai.com/docs/guides/images?api-mode=responses
2. OpenAI. (2025). Assistants overview. OpenAI Platform Documentation. Recuperado el 6 de mayo de 2025, de https://platform.openai.com/docs/assistants/overview
3. OpenAI. (2025). Assistants quickstart. OpenAI Platform Documentation. Recuperado el 6 de mayo de 2025, de https://platform.openai.com/docs/assistants/quickstart
4. OpenAI. (2025). Assistants deep dive. OpenAI Platform Documentation. Recuperado el 6 de mayo de 2025, de https://platform.openai.com/docs/assistants/deep-dive
5. OpenAI. (2025). Assistants tools. OpenAI Platform Documentation. Recuperado el 6 de mayo de 2025, de https://platform.openai.com/docs/assistants/tools
6. Microsoft. (2025). Novedades en SQL Server 2022. Microsoft Learn. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://learn.microsoft.com/es-es/sql/sql-server/what-s-new-in-sql-server-2022?view=sql-server-ver16
7. Microsoft. (2025). Explorar las funcionalidades de SQL Server 2022. Microsoft Learn. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://learn.microsoft.com/es-es/training/paths/explore-sql-server-2022-capabilities/
8. Microsoft. (2025). Introducción a SQL Server 2022. Microsoft Learn. Recuperado el 15 de marzo, de https://learn.microsoft.com/es-es/training/modules/introduction-to-sql-server-2022/
9. Microsoft. (2025). SQL Server 2022. Microsoft. Recuperado el 15 de marzo, de https://www.microsoft.com/es-mx/sql-server/sql-server-2022
10. Microsoft. (2025). SQL Server Management Studio (SSMS). Microsoft Learn. Recuperado el 15 de marzo, de https://learn.microsoft.com/es-es/sql/ssms/sql-server-management-studio-ssms?view=sql-server-ver16
11. MSSQLTips. (2023). SQL Server Management Studio 20: New features and functionality. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.mssqltips.com/sqlservertip/8012/sql-server-management-studio-20-new-features-and-functionality/
12. Microsoft. (2025). Visual Studio. Recuperado el 15 de marzo, de https://visualstudio.microsoft.com/es/vs/
13. Wikipedia. (2025). Microsoft Visual Studio. Wikipedia. Recuperado el 15 de marzo, de https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Visual_Studio
14. GitLab. (2025). GitLab: The DevSecOps Platform. Recuperado el 15 de marzo, de https://about.gitlab.com/
15. GitLab. (2025). Plataforma GitLab. Recuperado el 15 de marzo, de https://about.gitlab.com/es/platform/
16. GitLab. (2025). ¿Por qué GitLab?. Recuperado el 15 de marzo, de https://about.gitlab.com/es/why-gitlab/
17. Formadores IT. (2023). ¿Qué es GitLab y para qué sirve? Recuperado el 15 de marzo, de https://formadoresit.es/que-es-gitlab-y-para-que-sirve/
18. Techlib. (2025). GitLab. Recuperado el 15 de marzo, de https://techlib.net/techedu/gitlab/
19. OpenWebinars. (2021). ¿Qué es Postman y para qué sirve? Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://openwebinars.net/blog/que-es-postman
20. Postman. (2025). Postman. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.postman.com
21. Postman. (2025). Postman Tools. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.postman.com/product/tools
22. NotasWeb. (2020). Postman: La guía definitiva. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://notasweb.me/entrada/postman-la-guia-definitiva
Tutor RUIZ PENICHET, VÍCTOR MANUEL | Alumno MARTÍNEZ PLANO, LUIS |
|