|
| Grado en IngenierÃa Informática |
TRABAJOS FIN DE GRADO curso: 2024-25
| Desarrollo de una Aplicación para el Diagnóstico, Seguimiento y Apoyo de la Dislexia en niños y jóvenes |
Tecnologías Específicas
IngenierÃa del Software
Descripcion y Objetivos
La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo que afecta en gran medida el aprendizaje y el dominio de la lectoescritura. Se caracteriza por dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras, así como en la decodificación y la ortografía. En muchos casos se diagnostica tarde, lo que dificulta la correcta estimulación temprana que permita tratar de forma más adecuado este trastorno.
El objetivo principal del TFG es desarrollar una aplicación interactiva dirigida tanto a especialistas para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con Dislexia, como a personas afectas por este trastorno para su entrenamiento.
Para alcanzar este objetivo principal, se plantean un conjunto de objetivos específicos:
- Conocer las necesidades de los profesionales en el diagnóstico y tratamiento de la Dislexia
- Analizar trabajos previos relacionados con el tratamiento de la Dislexia
- Diseñar e implementar una aplicación para el Diagnóstico, tratamiento y entrenamiento de la Dislexia aplicando principios y técnicas de HCI
- Evaluar la calidad en uso de la aplicación desarrollada
Metodología y Competencias
La metodología a seguir se basa en el marco de trabajo SCRUM, y se seguirá el proceso definido en este marco de trabajo, con algunas adaptaciones para su aplicación en el contexto de un TFG.
Como plan de trabajo, además del cumplimiento de los hitos definidos por la metodología seguida, se plantean reuniones periódicas de seguimiento con los tutores para supervisar y guiar el trabajo del alumno, reuniones puntuales con expertos en la temática, estudio de documentación relacionada con el trabajo a realizar, diseño de la propuesta de solución, implementación de la propuesta y evaluación final con usuarios.
Competencias de la intensificación que se pretenden cubrir:
- Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software
- Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.
- Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales.
- Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles
Medios a utilizar
En el laboratorio del grupo ISE se dispone de todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo del TFG, entre ellos, ordenador portátil, dispositivos móviles, dispositivos de audio y sonido, etc.
Bibliografía
Federación plataforma Dislexia. (s.f.). La Dislexia en España. Recuperado el 1 de Marzo de 2025, de Federacíon plataforma Dislexia: https://plataformadislexia.org/la-dislexia-espana/
Garpe, S. (s.f.). Teoría acerca de la dislexia. Obtenido de Breal Dislexia: https://dislexia-breal.blogspot.com/p/teoria-acerca-de-la-dislexia.html
Josep Toro, M. C. (2015). T.A.L.E. Test de análisis de lectoescritura. Antonio Machado Libros.
Agile Project Management with Scrum. Ken Schwaber. Microsoft Press, 2004.
Ken Schwaber and Jeff Sutherland (2011) “The Scrum Guide”, ScrumAlliance.
Grady Booch, James Rumbaugh, Ivar Jacobson (2009) “El Lenguaje Unificado de Modelado, UML 2.0:”. Addison-Wesley
Martín Juan, Javier (2014). UML Práctico: Aprende UML paso a paso. Ed. Ra-Ma
ISO/IEC TR 9126, Software engineering — Product quality — Part 4: Quality in use metrics. Referencias sobre lenguajes de Internet como JavaScript, JQuery, JSON, HTML, CSS.
Tutor LOZANO PÉREZ, MARÍA DOLORES | Alumno GALINDO FELIPE, EMILIO |
| |